¿Para qué sirve un fotogoniómetro en Iluminación?

La semana pasada explicábamos qué era una fotometría y su importancia en la Iluminación. Esta semana hablamos del aparato que genera la fotometría, el fotogoniómetro. Acércate y descubre para qué sirve esta herramienta fundamental en el campo de la iluminación.
Un fotogoniómetro es un equipo utilizado para realizar ensayos fotométricos de luminarias. Consiste en un fotodetector montado a cierta distancia de la lámpara. Esto se aplica a un plato giratorio que se mueve horizontal y verticalmente. Durante el ensayo fotométrico, la luminaria gira en ambos ejes, lo que permite medir el flujo luminoso emitido en todas las direcciones.
Midiendo las curvas fotométricas de las luminarias, es posible probar la eficiencia y las características de su distribución de luz. Esto permite optimizar los proyectos de iluminación, mediante la selección de los modelos y cantidades más adecuados.
El laboratorio fotométrico Tromilux permite medir la distribución de la intensidad luminosa de las fuentes de luz. Este equipo también determina con precisión diversos parámetros fotométricos como UGR, flujo de luminaria, eficiencia, diagrama polar, ángulo de apertura, relación máxima distancia/altura, etc.
Con su propio instrumento fotogoniómetro de alta precisión para medir la distribución de la intensidad de la luz, Tromilux prueba intensamente el rendimiento fotométrico de las luminarias para cumplir con los estándares internacionales de iluminación.
Con archivos como .ies, .ldt, etc., creados a partir de ensayos fotométricos, se pueden realizar proyectos de iluminación con software como WinElux, Dialux o Relux.
Tromilux pone a disposición estos archivos relacionados con sus productos para el desarrollo de proyectos de iluminación, previa solicitud. También disponemos de profesionales especializados para desarrollar su proyecto de iluminación.
¡Contáctenos!
Un fotogoniómetro es un equipo utilizado para realizar ensayos fotométricos de luminarias. Consiste en un fotodetector montado a cierta distancia de la lámpara. Esto se aplica a un plato giratorio que se mueve horizontal y verticalmente. Durante el ensayo fotométrico, la luminaria gira en ambos ejes, lo que permite medir el flujo luminoso emitido en todas las direcciones.
Midiendo las curvas fotométricas de las luminarias, es posible probar la eficiencia y las características de su distribución de luz. Esto permite optimizar los proyectos de iluminación, mediante la selección de los modelos y cantidades más adecuados.
El laboratorio fotométrico Tromilux permite medir la distribución de la intensidad luminosa de las fuentes de luz. Este equipo también determina con precisión diversos parámetros fotométricos como UGR, flujo de luminaria, eficiencia, diagrama polar, ángulo de apertura, relación máxima distancia/altura, etc.
Con su propio instrumento fotogoniómetro de alta precisión para medir la distribución de la intensidad de la luz, Tromilux prueba intensamente el rendimiento fotométrico de las luminarias para cumplir con los estándares internacionales de iluminación.
Con archivos como .ies, .ldt, etc., creados a partir de ensayos fotométricos, se pueden realizar proyectos de iluminación con software como WinElux, Dialux o Relux.
Tromilux pone a disposición estos archivos relacionados con sus productos para el desarrollo de proyectos de iluminación, previa solicitud. También disponemos de profesionales especializados para desarrollar su proyecto de iluminación.
¡Contáctenos!
