close

William Lam: pionero del diseño de iluminación arquitectónica

William Lam

En el artículo de hoy, le presentamos a una figura destacada en el mundo de la iluminación: William M. C. Lam (1924-2012). Considerado uno de los diseñadores de iluminación más influyentes del siglo XX, Lam desafió el enfoque tradicional de la iluminación, argumentando que esta debería pensarse en términos de bienestar humano y experiencia espacial.

La iluminación más allá de la técnica

En los años 70, Lam desarrolló un sistema de criterios para diseñar entornos iluminados de manera eficiente y confortable. Dividió estas necesidades en dos grandes grupos:

✔️ Necesidades de actividad – Se refieren a la funcionalidad de la iluminación para distintas tareas: trabajar, relajarse o moverse por el espacio.
✔️ Necesidades biológicas – Se refieren al impacto psicológico de la iluminación, como la sensación de seguridad, la orientación espacial y la comodidad visual.

Lam defendió que la iluminación no debe ser uniforme y estandarizada, sino adaptarse a cada contexto para crear entornos más naturales e intuitivos.

Del MIT a la transformación de la iluminación

Nacido en Honolulú, Lam estudió en el MIT y comenzó su carrera en el diseño de iluminación, para luego crear su propia empresa, Lam Inc, que más tarde se convirtió en Lam Partners. Ha participado en proyectos emblemáticos como el metro de Washington D. C. y el Centro de Convenciones de San Diego. Su lema, «iluminación por diseño, no por ingeniería», refleja su enfoque centrado en la experiencia humana.
 

El legado de William Lam

Además de ejercer como consultor y diseñador, Lam ha escrito libros de referencia en este campo, como Perception and Lighting as Formgivers for Architecture (1977) y Sunlighting as Formgiver for Architecture (1986). Su trabajo influyó en las normas y estándares de iluminación que se siguen aplicando en la arquitectura y el diseño de iluminación en la actualidad.


 
livro William Lam

 

Su visión innovadora sigue siendo un hito en el sector, ya que demostró que la luz es mucho más que un elemento técnico: es una herramienta esencial para crear espacios cómodos, funcionales y atractivos.